viernes, 20 de marzo de 2015

Mute, Ubiquo, Qué está pasando en Tlaquepaque?

Ayer en una cenita con amigas celebrando el décimo aniversario de la Mata Tinta en Tlaquepaque me decía Mr. O. Qué está pasando en Tlaquepaque? es que todo es diferente de como lo recuerdo. Y es cierto, algo está pasando en San Pedro, un fenómeno que podríamos decir que deriva de varios factores, uno de ellos es el auge de los emprendedores en el municipio y concretamente en la cabecera municipal, otra es sin duda el gran esfuerzo del Gobierno Municipal y la calidad y calidez de los productos locales y de su gente.

Y es que nunca como ahora la oferta turística, cultural, además del mundo de la artesanía apunta maneras para convertirse en un polo de desarrollo en la zona metropolitana de Guadalajara.

Y es que tan solo está semana se  registraran  diversas actividades en el panorama de la cultura, de la artesanía, de la música y de otras expresiones. Tan solo ayer hubo 3 importantes eventos la comida para celebrar el Día de los Artesanos en la Casa Histórica por el andador Independencia a dónde acudieron cientos de artesanos y dónde se anunciaron incentivos, se premiaron a destacados artesanos y las autoridades estatales y municipales anunciaron planes y proyectos para este rubro, concretamente un centro de capacitación para Tlaquepaque y Tonalá y el proyecto Yolcán en el Cerro de la Reina, en una emotiva felicitación el alcalde Ernesto Meza agradeció el esfuerzo y el llevar en alto el nombre de Tlaquepaque a esos hombres y mujeres que con sus manos moldean obras de arte y un mejor futuro apostando por la continuidad de la tradición.

En el evento del Décimo Aniversario  la Mata Tinta el circo Dragón se la rifó, y es que presento un espectáculo de inspiración en la cultura Wixarika del norte del estado de Jalisco, con una elaborada coreografía aérea, algunos actos de acrobacia y una mezcla de humor presentaron su espectáculo en este espacio que es el perfecto MARIDAJE entre ARTE y GASTRONOMIA, un verdadero derroche de buen ambiente, gran compañía, deliciosa comida y el corazón punzante de la cultura tlaquepaquense, saboreamos unos nachos con guacamole tradicionales, un delicioso carpacció de salmón aceitunas negras y un alioli, algunas tapas de jamón serrano, paninis y una variedad de bebidas espirituosas que la verdad se las recomiendo y la atenta y alegre atención de Analice y Douglas  otro estupendo maridaje que hacen de este Bistro un lugar ideal para una cita romántica, tarde con la familia o amigos para celebrar un acontecimiento importante.

Incluso recientemente se obtuvo un Record Guiness por la empresa Nuestros Dulces al contar con la mayor cantidad de marcas de botellas  de tequila.

También por la noche en la Plaza el Centenario, la segunda más antigua del país en funciones se presento un espectáculo taurino con el rejoneador navarro Pablo Hermoso de Mendoza que triunfo en la plaza y ofreció para los amantes de la tauromaquía un espectáculo de nivel internacional,  una nutrida audiencia  asistió  a la plaza a pesar de la lluvia nocturna que amenazaba con aguar la fiesta, sin embargo Tlaloc dio tregua y la corrida tuvo un lleno total.

También participaron  el novillero Carlos Casanueva y la rejoneadora Mónica Serrano.

Pero Tlaquepaque se viste de gala para recibir el Mute Festival y Ubiquo.


Pero el cartel importante se lo lleva este fin de semana los FESTIVALES MUTE Y UBIQUO que cuentan con un impresionante repertorio de bandas y DJ, destacándose Daniel Miller productor y exintegrante de Depeche Mode y que trabajo mucho años con Erasure, el otro Festival es encabezado por los Babasónicos.

Me decía Mr. O. que en su larga carrera en los medios, como gran espectador nunca en Tlaquepaque hubo un evento de este tipo, y es que estos festivales de Equinoccio  compiten el cartel de algunos otros famosos en la república y en el extranjero como el mítico Coachela, Con el auspicio del Gobierno Municipal de Tlaquepaque, Conaculta y otros patrocinadores y organismos este 21 y 22 de Febrero en las instalaciones de la Unidad Valentín Gómez Farías Tlaquepaque hará historia.

martes, 17 de marzo de 2015

Mata Tinta Tlaquepaqueeee cumple 10 años.

Mata Tinta cumple 10 años.

El lema de los Reyes Católicos Isabel y Fernando era Tanto monta-Monta tanto, refiriendose a el poder de Castilla y Aragón, dónde ni una ni otro corona eran más o menos importantes para tomar decisiones, un matrimonio que hizo un buen MARIDAJE y quizá por eso me recuerda a la Mata Tinta en Tlaquepaque.

Describir la Mata Tinta es complicado, porque no sé hasta dónde es un espació lúdico para encontrarse con los amigos, la pareja y la familia o un centro cultural en la vanguardia metropolitana., Este jueves este espacio cumple 10 años, cuenta en sus haberes con 3  salas para exposiciones plásticas que en  una década han albergado 360 muestras con más de 1500 artistas, estas se realizan el 2 y 3 jueves de cada mes.

La Matatinta además tiene una vocación por las delicias para el paladar, por la música y por un ambiente inigualable en corazón de San Pedro Tlaquepaque alma de México, un destino típico, chic, de vanguardia que crece tanto en su industria hostelera como en su nutrida producción artesanal.

El Bistro posee un gran número de platos que seguro que te dejaran con ganas de más y más, desde sus entradas hasta los postres donde combinandolos con el vino están en sintonía con un estilo de vida contemporáneo siempre presente con el arte visual. Este maridaje además ofrece caldos de diferentes países, desde buenos vinos mexicanos, franceses, chilenos, argentinos etc. etc.

Especialidades de la comida internacional con fuerte influencia de francesa, internacional fusión, algunos platillos de inspiración mexicana mestiza y claro una selección de cafés y postres que seguro cautivaran tus sentidos.

Sus famosas "Aceitunas Tinta" que es una copa de martini lleno de aceitunas y una mezcla de salsas, carne tipo arrachera, chocolate y queso, salmón, pollo, rib eye o New York, y el Tezcalate bebida prehispánica con chocolate y maíz.

En cuanto al foro de música, han participado más de 245 grupos que van del jazz, blues, música del mundo, trova (de martes a domingo a las 21 horas).

Además tiene otras múltiples actividades en pro de la cultura y las artes, por ejemplo el taller de pintura los sábados de las 11 a las 13 horas.

Los Martes de cine familiar a las 8:30pm, y los Domingos a partir de las 10:30 cuenta cuentos.

Una singularidad es que la Mata es un espacio de gran poder femenino, dónde un 80% de damas participan en las actividades, las actividades no tienen costo adicional y el personal que labora en su mayoría son jóvenes estudiantes.

La Matatinta además tiene una vocación por las delicias para el paladar, por la música y por un ambiente inigualable en corazón de San Pedro Tlaquepaque alma de México, un destino típico, chic, de vanguardia que crece tanto en su industria hostelera como en su nutrida producción artesanal.

El jueves viernes y sábado de eta semana  se presenta Circo Dragón para festejar el 10 aniversario. A partir de las 7:30 de la tarde empiezan con un coctel.

Plaza de Artesanias, Calle Juárez 145 12, Centro, 45500 San Pedro Tlaquepaque, Jal.
01 33 3659 0207 abierto de las 8:00 a las 23:00hrs.

jueves, 19 de febrero de 2015

Festival MUTE Tlaquepaque

Este marzo el Festival MUTE llega a Tlaquepaque con un gran cartel.

Festivales en Tlaquepaque: Mute y Ubiquo 2015, 21 y 22 de marzo.

postermute
Festival Mute México 2015, 21 de marzo, 12:00 – 24:00 Hrs.
Festival Internacional Ubiquo 2015, 22 de marzo, 12:00 – 23:00 Hrs.
El próximo 21 de marzo se realizará el Festival Mute México 2015, y un día después, el 22 de marzo, el Festival Internacional Ubiquo, 22 de marzo, en Estadio de Rugby, Unidad Polideportiva “Valetín Gómez Farías”, San Pedro Tlaquepaque, Jalisco (Diego Rivera #7, Col. Lomas de Tlaquepaque).
Cartel Festival Mute México 2015:
Orchestral Manoeuvres In the Dark (LIVE)
Vince Clarke (DJ)
Liars (LIVE)
Daniel Miller (DJ)
Ben Frost (LIVE)
Apparat (DJ)
Irmin Schmidt (DJ)
Land Observations (LIVE)
Festival Internacional Ubiquo 2015:
Babasónicos
Disidente
Lucybell
El Mató a un Policía Motorizado
Descartes a Kant
Easy Easy
Autoramas
Como Asesinar a Felipes
Max Capote
Troker
Thermo
La venta de boletos estará disponible a través de Ticketmaster y en RMX podrán participar por accesos gratis en los turnos al aire, los ganadores deberán pasar a Luis Pérez Verdía #135 de 9 a 2 y de 4 a 7, con copia de ID.

miércoles, 12 de noviembre de 2014

Oaxaca en Tlaquepaque

Textiles, artesanías y gastronomía en las calles del centro histórico de Tlaqupeaque, el El Refugio es lo que muestra lo mejor de Oaxaca.
Olores, sabores, música y tradiciones de Oaxaca presentes en Tlaquepaque.
 San Pedro Tlaquepaque recibe a su ciudad hermana Oaxaca en su fiesta de arte, en el centro cultural El Refugio, el síndico del ayuntamiento DE Tlaquepaque Ernesto Meza señalo que como parte del hermanamiento de las ciudades se busca difundir las tradiciones de Oaxaca
Síndico: Se busca traer una muestra  de nuestra hermana Oaxaca con  sus textiles, gastronomías, danzas, música poesía y sus artesanos que estarán mostrando, todo lo que es Oaxaca para los tlaquepaquenses.
En esta muestra de tradiciones estarán presentes las famosas tlayudas con mole, negro, los chapulines y textiles como huipiles, la joyería de filigrana, y artesanías de barro negro, uno de los momentos más importantes de esta feria es la presentación de la Guelaguetza este domingo 16 de Noviembre.
Representante de Oaxaca: La Guelaguetza como significado es la hermandad, solidaridad y ayuda mutua de los pueblos de Oaxaca viene de zapoteco y significa regalo, obsequio es dar para poder recibir, desfilaran por aquí la Mixteca, la Cañada, El Itsmo, los Valles Centrales, la Costa Chica.
Esta muestra permanecerá abierta hasta el 23 de noviembre en horarios de las 9 a las 20 hrs. En el Refugio 

lunes, 20 de octubre de 2014

4° Festival de Día de Muertos en Tlaquepaque.

Tlaquepaque se enCATRINA. 4° Festival de Día de Muertos.

El término Catrina en México se refiere a vestirse bien, ser elergante, es una palabra muy peculiar que siempre me recuerda a mi finada  y querida abuela Cesarea Barba que siempre decía que se iba a poner catrina, recuerdo entonces sus vestidos de lunares negros o blancos, de hecho es curioso que ese estampado sea uno de mis favoritos, tal vez reminecencia de antepasados de Alandaluz, hoy día esta palabra ha caído en deshuso, excepto para las fechas que rodean el 2 de Noviembre.

También  catrina se refiere al personaje que creó José Guadalupe Posadas el  artista hidrocálido que le dio a la muerte la apariencia de una dama "catrina" con aspecto de la moda afrancesada que esta en boga durante el porfiriato, con sombrero de ala ancha rematado por flores y vestido pomposo y vistosa joyería

Y hablo en encatrinarse porque Tlaquepaque, el alma de México se vestirá de gala este 2 de noviembre con su 4° Festival de Muertos.

La festividad del Día de Muertos es desde hace ya varios años patrimonio inmaterial de la humanidad por la UNESCO,  y es considerada una TRADICIÓN VIVA, sobre todo en el centro y occidente del país.

Tlaquepaque organiza un Festival de día de Muertos del 30  de Octubre al 3 de Noviembre,  que busca recrear está tradición milenaria de los pueblos antiguos de México que se sicretizó con la fiestas católicas del día de Todos los Santos y el día de los Santos Difuntos.

Contará con gran cantidad de eventos,  montaje y concurso de altares de muertos, una muestra gastronomica de dulces, platillos, panes y bebidas espirituosas que van desde el café de olla con piquete hasta tequilas, sin olvidar las tradicionales nieves raspadas de rompope.

Las calles se vestitan de gala adornadas con cordón de obispo y cempasúchil, además de Catrinas vivas y mariachis, y también una muestra de Catrinas de papel mache.

Este festival busca consolidar a la  villa alfarera como un destino cultural y un guardián de las tradiciones mexicanas., En años recientes este festival ha gozado de gran éxito debido a la belleza del andador Independencia y del centro cultural El Refugio que además es conocido por sus leyendas de fantasmas que le dan un toque  de misterio a las actividades que ahí se realizan.

Restaurantes, galerías y comerciantes se unen a este festival y sacan a las calles sus  altares de muertos y sus productos, 30 eventos en diferentes espacios, tales como el cortejo e inauguración del festival, catrinas de gran formato, charlas, teatro y danza, serenatas, conciertos, gala de catrinas, rituales prehispánicos y muestra de cine, por mencionar algunos.


De manera simultanea, el comité del festival dio a conocer cinco convocatorias, mismas en las que puede participar toda aquella persona que esté interesada, es el caso de la Exposición de Pintura y Fotografía, concurso de Catrinas en Gran Formato, Calaveritas Literarias, Altares con la Ofrenda a los Muertos y la Gala de Catrinas en categoría infantil y adultos.  

Sergio Bustamante el artista por excelencia de Tlaquepaque que tiene una de las gelerías más importantes y exclusivas y con reconocimiento mundial  se une esta año con la comparsa de sus personajes.,  El embajador del turismo y el arte de Tlaquepaque mencionó “vamos a celebrar la muerte que es lo único tangible que existe, para esto hemos preparado personajes que celebran la vida a través de la muerte, esos personajes van a desfilar con músicos”.

Así que aquí los esperamos.

lunes, 29 de septiembre de 2014

Día Mundial del Turismo









En el marco del día Internacional del Turismo, San Pedro Tlaquepaque abre sus puertas al mundo, se realizó un recorrido turístico por la Plaza Springfield,  el Andador Independencia y hasta la Casa histórica donde se llevará un coctel en honor a diferentes personalidades del ámbito de turismo nacional e internacional.

Este evento se realiza desde el año 1970, el 27 de septiembre auspiciado por la Organización Internacional  para el Turismo de la ONU.,  México  por segunda es sede de esta importante reunión  que cuenta con la asistencia de embajadores de más de 20 países, secretarios de turismo y autoridades relacionadas con el servicio de hostelería y atracciones.

Guadalajara atrae en  esta edición luego de ser sede México  en 1988, en está ocasión los gobiernos de la ZMG (Tonalá Zapopan Tlaquepaque y Guadalajar) ganan la oportunidad de mostrar al mundo su rica herencia cultural y sus diversos atractivos.

"Tlaquepaque aún no siendo un pueblo mágico tiene el plus de ser un pueblo esencia de México" .Cita el director de turismo San Pedro Tlaquepaque.

Al evento asiste la Secretaria de Turismo Claudia Ruíz Massieu,  el Secretario de la Organización Mundial para el Turismo de la ONU, Taleb Rifai, y así como otras  autoridades, embajadores y los alcaldes de los 83 pueblos mágicos de la república mexicana y los gobernadores de Aguascalientes, Querétaro y el anfitrión. Lic. Jorge Aristóteles Sandoval de Jalisco

En la plaza liberación hay una exposición con los 83 pueblos mágicos y el stand del anfitrión mostrando a San Pedro Tlaquepaque, Tonalá, Guadalajara y Zapopan como parte la metrópoli tapatia dada la especial cooperación de las direcciones de turismo de la ZMG.

El objetivo es atraer y mostrar Tlaquepaque a estas oportunidades para generar  negocios y conozcan los atractivos del municipio y disfruten  del  un pueblo de antaño en su estancia, con globos,  algodones de azúcar, frutas y sus galerías de artesanías y restaurantes.

El Alcalde San Pedro Tlaquepaque Alfredo Barba Mariscal se siente muy honrado de abrir las puertas de Tlaquepaque, su casa,  para el mundo, dijo el Director de Turismo de San Pedro Tlaquepaque

Esta edición fue inaugurada el día de hoy por el Presidente de la República Enrique Peña Nieto  e incluye jornadas con del Congreso de Investigación Turística Aplicada, que reúne en el Hospicio Cabañas a ministros de turismo de diversas partes del orbe, académicos y expertos en el tema para discutir las nuevas tendencias de los vacacionistas, con la intención de comprenderlas para desarrollar destinos más competitivos a nivel global.

Este evento se realizó el año pasado en Málaga España y el próximo será en Irak.


domingo, 21 de septiembre de 2014

Tlaquepaque se vista de gala, Grito de Independencia 2014.

Sin duda Septiembre es uno de mis meses favoritos, y lo es porque entre otras cosas México se viste verde, blanco y rojo para celebrar a la patria, el Grito de Independencia hace 204 años.

En Mi Tlaquepaque  la singularidad es que dichas  fiestas se celebran el sábado después  del Grito nacional y en el estado, ello permite ampliar la celebración y dotarla de protagonismo, de manera que  uno puede seguir con las festividades y dedicarle a la Villa Alfarera una noche para ella sola.

Hay muchas actividades que se realizan en torno a esta fiesta cívica, como la tradicional carrera de las Antorchas que va de la Presidencia Municipal de Guadalajara a  la de Tlaquepaque.

Fiestas mexicanas y jolgorio también se vive en las calles y los comercios, en especia por la calle Independencia que estos días cuenta con una fabulosa iluminación a tres colores que envuelve las casas coloniales y galerías de un ambiente muy singular, los restaurantes, el  Parían y el Refugio también se engalanan y la verbena  se vive entre cantaritos, juegos pirotécnicos, antojitos mexicanos y un ambiente ludico, sano de plena algarabía.

Yo a Mi Tlaquepaque le tengo un verdadero amor y una pasión, me gusta difundir mi tierra y sus múltiples encantos, así que los invito a venir y conocer la magía de sus sabores, colores y tradiciones, pasear por sus calles comprar sus artesanías y vivir una  días de auténtico y vibrante candor mexicano, porque Jalisco es México y Tlaquepaque su corazón.

Yo lo pasé extraordinario, ven visitalo y seguro vuelves.