Mostrando entradas con la etiqueta Tlaquepaque. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Tlaquepaque. Mostrar todas las entradas

miércoles, 1 de abril de 2015

Tlaquepaque destino para viajeros de Semana Santa.

Pues ya que estamos de vacaciones y que muchos turistas visitan la Perla Tapatía y otros tapatíos no saldrán de vacaciones me di a la tarea de prepararles un itinerario por Guadalajara y su zona metropolitana, pero, más concretamente  de San Pedro, MI TLAQUEPAQUE.

San Pedro cabecera municipal de Tlaquepaque se encuentra a tan solo 15 minutos en auto del centro de la ciudad de Guadalajara o a media hora aprox. en transporte público.

Que rutas vienen a San Pedro:

* 616 punto de partida parque templo de Aranzazu o de los dos templos por la calle prisciliano Sánchez, rodea un poco pero te dejará a 2 cuadras del centro de San Pedro. $6 pesos

*647 y 647 A punto de partida calle Corona frente al jardín de San Francisco también en los 2 templos, pasa por el centro comercial Forum de Tlaquepaque,  luego en "Pila Seca" hay que bajar del autobus cruzar  Niños Héroes y caminar por el andador Independencia. $6 pesos

* 275 y 275 B  estas rutas pasan por el centro tapatío,  la primera viene desde Zapopan y va hasta Tonalá, pueden subir en la parada que se encuentra entre las calles López Cotilla y Madero a 3 cuadras de Catedral. $6 pesos

*Tour Zapopan, Centro, Tlaquepaque, Central Nueva, Tonalá, este autobus con características de transporte premier o de lujo (más cómodo) puede ser una estupenda acción sí se viene de Tonalá, de la central Nueva de Autobuses, desde del centro de la ciudad  de Guadalajara o desde Zapopan. $12 pesos

Un taxi promedio desde el centro de GDL debe costarte $50 pesos con taximetro.

Tlaquepaque cuenta con muchos estacionamientos públicos, y espacios con estacionometro.

Qué encontraras en Tlaquepaque?

Sin duda es conocido en todo México por su alfarería, sus artesanías y las galerías de artistas plásticos y maestros del arte popular mexicano como Sergio Bustamante, Rodo Padilla entre mucho otros. Además el  centro histórico ofrece actividades culturales en sus museos, como el de la Cerámica en el Andador Independencia y el Pantaléon Panduro dónde se exhiben los ganadores del Premio Nacional de la Cerámica dentro del Centro Cultural El Refugio, un edificio bellísimo lleno de historias, leyenda  y de una belleza colonial única.

Tlaquepaque también ofrece un sin fin de tiendas dónde puedes encontrar joyería marroquinería fina, artículos textiles, recuerdos,  además de otras mercancías, su mercado municipal Juez ofrece al visitante la oportunidad de encontrar una oferta gastronómica muy típica.

Y en materia de gastronomía San Pedro es un municipio de manteles largos, con algunas de las mejores opciones culinarias de la ciudad, posee desde restaurantes  de reconocimiento internacional de vanguardia en la cocina hasta fondas y puestos de antojos dónde puedes encontrar gran variedad de delicias locales.

Algunos de estos  atractivos espacios son: Tlaquepulque (dónde encontraras Pulque y buena cocina) El Patio(comida mexicana y ambiente de Jalisco con marichi) Casa Fuerte(Comida internacional y mexicana) Casa Luna( asombrosa decoración y buenos platillos) Mariscos Rojas(delicias del mar)  entre otras múltiples opciones.

Tlaquepaque ofrece también un nutrido ambiente nocturno para sus jóvenes con bares y cantinas, desde el Parían que ofrece variedades folclóricas, bebidas espirituosas y estupendos platillos típicos  de Jalisco, locales de micheladas y algunas opciones para la noche profunda, aunque en mi opinión en día es lo mejor para visitarnos, pues su color, su arbolado y la belleza arquitectónica da para uno o cien safaris fotográficos.

Con respecto a dónde quedarse? Hay varias opciones para de estupenda calidad, hay varios hoteles boutique, alojamientos muy buenos a un costo razonable, algunos son de ellos son La Villa del Ensueño, Rosa Morada, Quinta Don José, Casa Armonía entre muchos otras opciones.
http://www.tripadvisor.com.mx/Hotels-g659617-Tlaquepaque_Guadalajara_Metropolitan_Area-Hotels.html

Además que estando tan cerca del centro de Guadalajara o de la zona hotelera de la Expo a 15 minutos en auto por Lázaro Cárdenas puedes ir y regresar sin ningún problema.

San Pedro además ofrece un paso estratégico a los viajeros que van a Tonalá  otro lugar muy típico que comparte vocación artesanal con Tlaquepaque, así como punto de partida o arribo para quienes van a Chapala, y es también la puerta de entrada de viajeros que llegan desde el aeropuerto o la central  camionera, y conecta con la autopista  Guadalajara-Morelia-Toluca-México o Guadalajara León-Queretaro-México, además de ser la salida hacia los famosos Altos de Jalisco famoso por su arquitectura, belleza de sus gentes y productos.

Qué hacer en días de Semana Santa?
 Jueves_ Paseo por San Pedro y comer sus típicas empanadas además de visitar sus iglesias y claro hacer shoping.

Viernes_ La Judea de San Martín de las Flores es viacricis vivo de México con más historia, 221 años de tradición en un pueblo típico cargado de sincretismo cultural, a tan solo 20 minutos de San Pedro, es importante saber que acuden hasta 500 mil personas, hay que ir hidratado, con ropa cómoda, gorra, protector solar e identificación para niños y mayores.

Sábado_ Ideal para ir a Chapala por la mañana y regresar por la tarde-noche a tomar un cafecito o una cervecita y pasar una noche formidable.

Domingo_ Tianguis en Tonalá por la mañana y tarde de descanso en el jardín Hidalgo de San Pedro.

miércoles, 25 de marzo de 2015

Judea en Vivo 2015

Una de las tradiciones  más añejas del occidente de México es la llamada Judea en Vivo que se realiza cada año en San Martín de las Flores de Abajo en San Pedro Tlaquepaque.

Está se celebrará del 2 al 4 de  Abril en este 2015.

La festividad religiosa que conmemora la pasión, muerte y resurección de Jesús  de Nazareth comenzó en el siglo XIX y hoy día constituye el segundo viacrusis más concurrido del país solo detrás del que año tras año se realiza en el Cerro de la Estrella en Iztapalapa en el Distrito Federal.

Gracias a la ardua labor de difusión y promoción  del Gobierno de Tlaquepaque a cargo de Comunicación Social y las oficinas de Cultura y Turismo se espera que este año bata record de asistencia con más de medio millón de personas.

Este evento constituye una importante fuente  de ingresos para la población con un encanto muy particular, y este 2015 se cumplen 221 años de celebrarse y ya está todo listo para recibir a cientos de miles de personas, desde la logística de seguridad, atención médica, adecuaciones a las vialidades y los comercios lucen  su abasto de agua, víveres y claro  productos típicos de San Martín que debes degustar como lo son su pinole, sus ancas de rana en mole, su pepian y otras delicias de la comida típica.

Recomendaciones:

-Ropa cómoda
-Bloqueador solar
-Niños con algún brasalete o identificación
-Hidratarse bien
-Zapatos cómodos, cerrados
-Precaución para adultos mayores
-Llegar temprano
-Llevar sombrilla, gorra o sombrero.

Todos a la Judea en Vivo 2015!


martes, 15 de mayo de 2012

15 de mayo, maestros en Tlaquepaque "escuela de la pila seca"

Al recordar este 15 de mayo el dia de los maestros recorde mi escuela primaria, una escuela centenaria que hoy ya es polvo, ruinas, sus altos y gruesos muros han sido derrumbados, la escuela de la Pila Seca se remonta a la época postrevolucionaria en los confines de la villa de Tlaquepaque, una pueblo de veraneo para los acaudalados tapatios y de artesanos, maestros del barro y "moneros" que con su fantasía adoraron los hogares en miles de nacimientos, bustos que hasta palacio presidencial llegaron e historias contadas a través de las manos mágicas de los hombres y mujeres con el oficio alfarero.

Recuerdo como el pilar de mi educación a la hija de don Pilar Quijas, Guadalupe, el señor Pilar fue uno de los maestros más insignes de la población, sus hijas Margarita y Guadalupe por más de 40 años prestarían servicio forjando en la primaria Manuel Acuña urbana 395 a generaciones y generaciones de infantes de la villa.

La maestra Lupita me recordaba en aquella época a la primer ministro de Inglaterra Margaret Tatcher, la recuerdo con su impecable blazer verde militar con un prendedor de plata en su costado, sus medias y zapatos cafes con tacon medio y un peinado con rizos pequeños y engominados, pero sí su imagen era el de una dama de hierro su mirada y su voz eran de una calidez y un cariño que se transmitía a cada sílaba, no obstante era fuerte y disciplinada, diafana y contundente.

La "Seño Lupe" mantenía la escuela como un reloj de engranaje perfecto, las bóvedas blancas y los muros verdes con pintura de acite y de agua en su tono más claro se elevaban unos 4 o 5 metros, era la escuela un templo del saber al estilo arte deco.

Recuerdo su cuerpo de maestras,Margarita, Raquel, Silvia, Lupe Magaña, Gloria, Queta, Elena, Cuca, Eva, Angélica, profesoras que forjaron a los destinos de las generaciones y generaciones de los niños del centro de Tlaquepaque, del barrio de San Juan y de Rancho Blanco, mujeres de fuerza y disciplina de inteligencia y sagacidad que las llevo a ser reconocidas varias veces con premios y reconocimientos, yo mismo siendo niño participe en varios concursos interestales obteniendo privilegiados sitios, pero esto no sería posible sin las formadores de una escuela que hoy ya no existe, ya ni los escombros hay en donde una vez hubo niños corriendo, maestras alzando la voz, reglasos en las palmas de las manos cuando mal nos portabamos o castigos como la sillita imposible.

A lo lejos trasciende en el tiempo el legado de los profesores con tanta fe, esfuerzo, conocimiento y paciencia nos formaron a una generación que hoy parece distinta, una era donde la teconología, las redes sociales y el internet no existían y donde se estudiaba con el maestro, sin el maestro y a pesar del maestro.

Feliz día querida profesora.